martes, 8 de abril de 2008

Funkenschlag - EnBW Edition

Soy bastante fan del Power Grid, y hace unas semanas me topé con esto:


Es una edición especial del juego para la compañía eléctrica alemana EnBW.
Por un lado tiene el tablero normal de Alemania, con una ciudad cambiada.
Por el otro, tiene un tablero nuevo de una zona de Alemania, con ciudades que solo se pueden activar en la segunda fase, y algún pequeño cambio más de reglas.
No se vende en tiendas, pero se puede escribir a los de la compañía eléctrica para que te lo manden. Te cobran 30 euros, gastos de envío incluidos, que me parece un precio bastante razonable. Además, lo curioso es que primero te mandan el juego, gratis, y dentro viene el sobre con la factura y los datos para que les ingreses los 30 euros en su cuenta. No me imagino aquí a Endesa editando juegos, y mandándolos gratis para que les pagues luego :P

Es un juego completo, con todos los componentes. Simplemente cambia el segundo tablero y las reglas que se aplican a él.
Por otra parte, desde 2F, los editores, anuncian que este nuevo tablero estará disponible para el público en general a lo largo de 2008, en forma de expansión, así que el valor real de este juego es como pieza de coleccionista o para fans. Yo cumplo las dos condiciones :P
Bueno, y sí que tiene otro cambio importante. La caja, además de incluir el logo de la empresa eléctrica... es azul!!!!
Debe ser el primer juego producido por 2F que no es verde :P

Por si a alguien más le interesa, la dirección de correo es esta:
EnBW-Shop-Stu@enbw.com

Consejo: en el primer correo enviad ya vuestra dirección y todo lo necesario. Parece que los alemanes tienen por costumbre responder a los correos con bastante parsimonia, así que mejor abreviar.

viernes, 4 de abril de 2008

Publicación en castellano del libro de Robert Abbott

En 1963 se publicaba el libro Abbott's New Card Games, de Robert Abbot, creador de juegos clásicos como Eleusis (1956, publicado en ese libro) o Epaminondas (1975). El libro contenía las reglas de ocho juegos de cartas y de una variante del ajedrez. Pronto se convirtió en un clásico, y alguno de estos juegos, como Eleusis o Leopard, se hicieron populares y gozaron de gran reconocimiento.

Pues bien, una nueva edición de este libro verá la luz como parte de la colección "Juegos" de RBA. Esta colección, dirigida por Oriol Comas, pretende reunir clásicos de la literatura sobre juegos y ejercicios de lógica. El año pasado veíamos publicado Un montón de juegos, la traducción del clásico A Gamut of Games de Sid Sackson.

A lo largo de los años, algunos juegos del libro, como Ultima, Eleusis, Leopard y Auction, han sufrido evoluciones en sus reglas, y la edición española contará con las versiones más actualizadas de estos juegos, entregadas por Abbott a Oriol Comas, además de una versión corta de Eleusis, llamada Eleusis Express, que podría usarse perfectamente de "party game", y un juego no incluido en la edición original del libro. Como se puede ver, Robert Abbott ha estado muy volcado en la edición de este libro, y Oriol Comas ha hecho un fantástico trabajo de recopilación.

Así pues, estamos de enhorabuena, ya que podremos disfrutar de la que sin duda es la versión definitiva de esta joya de la literatura lúdica.

La nueva edición del libro se espera para Junio, y se llamará "10 juegos que no se parecen a nada".

Si queréis saber más sobre Abbott, podéis consultar su artículo en la Wikipedia, y también podéis ver en su web imágenes de la visita que Oriol le hizo en 2006 para entrevistarlo para la revista francesa Jeux sur un plateau. Aquí podéis leer la entrevista en inglés.

miércoles, 2 de abril de 2008

Hasbro compra Trivial Pursuit por 80 millones de dólares

Hasta ahora, Hasbro ha sacado una enorme cantidad de versiones del conocido juego Trivial Pursuit, pero lo hacían bajo licencia de los propietarios de los derechos intelectuales, la editora canadiense Horn Abbot, participada por los dos creadores del juego y otros socios.

Pero ayer, Hasbro compró los derechos intelectuales del juego por 80 millones de dólares, uno detrás de otro. Recordemos que en Enero, Hasbro pagó 77.5 millones de ameripavos por los derechos de Cranium. ¿Hasta qué punto puede serles rentable pagar estas cantidades astronómicas?

En un comentario a la noticia publicada en Boardgamenews, Frank Branham, columnista de la página, coleccionista y conocedor del sector estima que Hasbro podía estar pagando aproximadamente un dólar y medio a Horn Abbot por juego vendido. Si bien es cierto que esta cifra de dólar y medio es solo una estimación, y que los derechos de la marca le reportará a Hasbro otros beneficios aparte de la venta del juego en si (merchandising, cesión de derechos, etc.), lo cierto es que si Hasbro estima que les va a salir rentable, podemos estimar que sus cifras de negocio son impensables para nuestro pequeño mundo de los eurogames.

Recuerdo que hace un año compré un Carcassonne alemán para una amiga, y en la caja venía un mensaje anunciando orgullosos que se habían vendido más de un millón de Carcassonnes. Si comparamos esa cifra con las ventas de Trivial, Monopoly, etc, está claro que jugamos en otra división. No es ninguna novedad, todos los sabíamos, pero aún así, ver esas cifras nos sigue resultando mareante.

Además de que no es igual el coste de un eurogame bien producido en Europa en pequeñas cantidades que el de un juego de Hasbro fabricado en China por millones de unidades. Y luego vas al centro comercial de turno, miras el precio de un Trivial y son carísimos. Cierto que en esos canales de distribución los márgenes de beneficio que se deja al vendedor pueden ser más altos, pero aún así parece claro que el margen del fabricante es bastante holgado.

En fin, son productos distintos y mundos distintos. Se parecen en que llevan un tablero y poco más.

lunes, 11 de febrero de 2008

2º Concurso Ciutat de Granollers

Vuelvo a postear después de un tiempo, y esta vez con una entrada alegre.
El empujón definitivo para el nacimiento de este blog fue mi experiencia como jurado en el Primer Concurso "Ciutat de Granollers" de creación de juegos de mesa. En aquella ocasión resultó ganador el juego "El Mercado de Tlatelolco", de Víctor Melo.
El concurso tuvo buena acogida entre la afición, despertando gran interés en varios blogs y en la BSK.

Este año tenemos nueva edición del que será en breve, si no lo es ya, el concurso de creación de juegos de referencia en España. Las bases y todo lo relacionado con el concurso están disponibles en el blog de la Feria Jugar por Jugar, en la que posteriormente se hará entrega del premio al ganador. Este año la feria se celebrará del 1 al 4 de Mayo de 2008. Si el año pasado os la perdisteis, intentad ir este año, que merece la pena.

Os pongo el cartel del concurso, en el que se ve la maqueta del Mercado de Tlatelolco que utilizó el jurado del año pasado para la evaluación:


Por último, agradecer a Oriol Comas su labor como alma mater de este concurso y de la Feria Jugar por Jugar, y al Ayuntamiento de Granollers su apoyo a la iniciativa, que de seguir así convertirá a Granollers en ciudad de referencia para los juegos de mesa a nivel nacional.

viernes, 4 de enero de 2008

Estadísticas lúdicas del 2007

Bueno, va siendo hora de sacudirme la pereza y empezar a escribir un poco más.
Por el momento, vamos a echar un vistazo a lo que he podido jugar en el 2007, al estilo de Zoroastro.

A finales del 2006 comencé a apuntar todas mis partidas en BGG, para echar un vistazo un año después y analizar un poco qué clase de juegos ven más mesa en mi caso. Bueno, y también porque soy un friki, para qué negarlo.

Han sido en total 675 partidas a 253 juegos distintos. Seguramente se me habrá olvidado apuntar alguna partida, pero a grandes rasgos, ha sido eso. Los curiosos, podéis consultar la lista completa aquí. A continuación, el Top 25:
  1. Prototipos no publicados 24
  2. 6 Nimmt! (Toma 6) 17
  3. Crokinole 16
  4. Loopin' Louie (Avioneta Piruetas) 15
  5. Taluva 15
  6. Zendo 14
  7. Breakaway Rider (Der Ausreisser) 13
  8. Ricochet Robots 10
  9. PitchCar 9
  10. Savannah Café 9
  11. Alexandros 8
  12. BattleLore 8
  13. Terra 8
  14. Tichu 8
  15. Aquädukt 7
  16. Café Race 7
  17. Hart an der Grenze 7
  18. Mah-Jongg 7
  19. Pickomino 7
  20. Primordial Soup 7
  21. Villa Paletti 7
  22. Can't Stop 6
  23. Meuterer 6
  24. Nicht die Bohne! 6
  25. Through the Ages: A Story of Civilization 6
En primer lugar, con diferencia, están las partidas que he jugado a prototipos no publicados, puesto que éstas partidas se agrupan en BGG bajo un solo epígrafe. Alguno de estos prototipos han sido publicados, como PatimPatamPatum o Papillons. Otros, seguramente, lo serán en un futuro.

Aparte de eso, en los primeros lugares se sitúan fillers de cartas, o juegos de tablero de corta duración, que son los que más fácilmente juegas entre partida y partida a juegos más densos.

¿Cosas a destacar? Pues bueno, como se ha dicho, la mayoría son fillers y juegos cortos. Mención especial al Alexandros, estupendo juego de tablero de Leo Colovini, que me costó cinco euros escasos y que está más que rentabilizado. También el Through the Ages, que Pol me prestó un par de meses en los que pude echarle seis partidas. No está mal para un juego que dura entre cinco y seis horas.

Otra reflexión es que, salvo contadas excepciones, no repito muchas partidas a los mismos juegos. Compro demasiado, quiero estrenarlos todos y no hay tiempo material. Aunque la verdad es que me gusta la sensación de novedad que tienen las primeras partidas a un juego. Supongo que por eso no he llegado a "quemar" ninguno.

¿Qué pasará el año que viene? Pues hombre, dejando aparte la dificultad de predecir el futuro, no creo que vaya a jugar más que este. No hay más tiempo libre, y hay otras aficiones que este año he descuidado un poco. Pero el tiempo dirá.