viernes, 4 de enero de 2008

Estadísticas lúdicas del 2007

Bueno, va siendo hora de sacudirme la pereza y empezar a escribir un poco más.
Por el momento, vamos a echar un vistazo a lo que he podido jugar en el 2007, al estilo de Zoroastro.

A finales del 2006 comencé a apuntar todas mis partidas en BGG, para echar un vistazo un año después y analizar un poco qué clase de juegos ven más mesa en mi caso. Bueno, y también porque soy un friki, para qué negarlo.

Han sido en total 675 partidas a 253 juegos distintos. Seguramente se me habrá olvidado apuntar alguna partida, pero a grandes rasgos, ha sido eso. Los curiosos, podéis consultar la lista completa aquí. A continuación, el Top 25:
  1. Prototipos no publicados 24
  2. 6 Nimmt! (Toma 6) 17
  3. Crokinole 16
  4. Loopin' Louie (Avioneta Piruetas) 15
  5. Taluva 15
  6. Zendo 14
  7. Breakaway Rider (Der Ausreisser) 13
  8. Ricochet Robots 10
  9. PitchCar 9
  10. Savannah Café 9
  11. Alexandros 8
  12. BattleLore 8
  13. Terra 8
  14. Tichu 8
  15. Aquädukt 7
  16. Café Race 7
  17. Hart an der Grenze 7
  18. Mah-Jongg 7
  19. Pickomino 7
  20. Primordial Soup 7
  21. Villa Paletti 7
  22. Can't Stop 6
  23. Meuterer 6
  24. Nicht die Bohne! 6
  25. Through the Ages: A Story of Civilization 6
En primer lugar, con diferencia, están las partidas que he jugado a prototipos no publicados, puesto que éstas partidas se agrupan en BGG bajo un solo epígrafe. Alguno de estos prototipos han sido publicados, como PatimPatamPatum o Papillons. Otros, seguramente, lo serán en un futuro.

Aparte de eso, en los primeros lugares se sitúan fillers de cartas, o juegos de tablero de corta duración, que son los que más fácilmente juegas entre partida y partida a juegos más densos.

¿Cosas a destacar? Pues bueno, como se ha dicho, la mayoría son fillers y juegos cortos. Mención especial al Alexandros, estupendo juego de tablero de Leo Colovini, que me costó cinco euros escasos y que está más que rentabilizado. También el Through the Ages, que Pol me prestó un par de meses en los que pude echarle seis partidas. No está mal para un juego que dura entre cinco y seis horas.

Otra reflexión es que, salvo contadas excepciones, no repito muchas partidas a los mismos juegos. Compro demasiado, quiero estrenarlos todos y no hay tiempo material. Aunque la verdad es que me gusta la sensación de novedad que tienen las primeras partidas a un juego. Supongo que por eso no he llegado a "quemar" ninguno.

¿Qué pasará el año que viene? Pues hombre, dejando aparte la dificultad de predecir el futuro, no creo que vaya a jugar más que este. No hay más tiempo libre, y hay otras aficiones que este año he descuidado un poco. Pero el tiempo dirá.

jueves, 3 de enero de 2008

Agricola en castellano. Ya es oficial

Pues sí, amigos.
Tras varias semanas de correos, llamadas y rumores, por fin podemos anunciar que Agricola (sin tilde, que es latín) saldrá en castellano.
La editora que ha creído en el juego es Homoludicus, con la ayuda de algunos socios inversores entre los que me encuentro. Muchos ya lo sabíais, pero los que no, ya lo sabéis. Así que, de aquí en adelante, sois libres de desconfiar de cualquier comentario positivo que haga sobre el juego ;-)

Bromas aparte, me parece un buen juego, opinión que han compartido casi todos los que han jugado conmigo, y estoy contento de que una iniciativa como esta, llevada a cabo por profesionales con apoyo de la afición, salga adelante.

Ahora queda mucho por hacer, aunque el grueso del trabajo lo llevará a cabo la editora. Por mi parte, intentaré informar de todo lo que pueda sobre el proceso, fechas estimadas de salida, etc.

Vamos con los detalles.

Habrá un periodo de preorder. El preorder será a 50€, e incluirá animeeples (animalitos de madera), y 24 cartas extra para el juego. Más detalles sobre el preorder, en poco tiempo.

Exceptuando la versión alemana, que se encuentra ya en la calle, todas las ediciones internacionales (inglés, francés, castellano y quizá otras) saldrán al mismo tiempo, puesto que se trata de una edición conjunta.

Más detalles, en los próximos días.

Todo ha sido un poco frenético en los últimos días. Quiero agradecer el apoyo que ha tenido la iniciativa por parte de la afición, como se refleja en los usuarios de la BSK que se han mostrado dispuestos a adquirir el juego incluso antes de que se supiera precio y otros detalles.

lunes, 19 de noviembre de 2007

Ha llegado PatimPatamPatum

Al llegar esta mañana al trabajo me he encontrado con una agradable sorpresa sobre mi mesa. Un paquete azul de Correos con el PatimPatamPatum en su interior. Había hecho el preorder hace un tiempo, y ya han comenzado a llegar.

No, no, a mí solo me ha llegado uno.

PatimPatamPatum es un juego de mesa creado por Marc Figueras y Marià Pitarque, basado en la Patum de Berga, una ancestral fiesta popular de este pueblo de Barcelona.
Tuve ocasión de probar una "beta" del juego, bastante acabada, en las jornadas de Granollers, y la verdad es que me gustó bastante. Es un juego de movimiento y mayorías, donde tendrás que desplazar a tus "patumaires" (miembros de las distintas agrupaciones o comparsas) por las calles del pueblo, y ocupar las plazas, empujando, si puedes, a los anteriores patumaires que las ocupaban, y resistiendo a su vez la embestida de los que quieren entrar.

El tablero, representando un mapa del pueblo

Es conocido que me encantan los juegos de mayorías, pero este tiene un sabor especial, y no solo por ser de dos amigos. El saborcillo a fiesta popular, y las bonitas ilustraciones del tablero y las cartas, representando a personajes populares de las fiestas, le da un toque entrañable, a pesar de tratarse de unas fiestas desconocidas para mí hasta el momento de probar el juego. Luego me enteré que las fiestas de la Patum de Berga son patrimonio oral e inmaterial de la Humanidad, según la UNESCO. Ahí es nada.

No tengo cámara a mano. Las fotos están tomadas de la página de Vexillum (la compañía formada por Marc y Marià) y de su blog. Espero que no les importe.

jueves, 15 de noviembre de 2007

Mis 20 series favoritas ¿de siempre?

Bueno, Wkr me ha pasado un meme para que ponga mis 20 series de televisión favoritas.
Soy muy malo para esto de las listas. Además, tengo memoria de pez y suelo recordar con más facilidad lo último que he visto, así que nadie se sorprenda si las series que pongo son, en su mayoría, de los últimos años. Básicamente, más que mis 20 series favoritas de siempre, son 20 series que me han gustado y que se me han pasado ahora por la cabeza. Ahí van, sin ningún orden en concreto:

  1. Paranoia Agent. Serie de anime con una estructura absolutamente brutal. Ninguno de sus 13 episodios te deja indiferente.
  2. Samurai Champloo. Siguiendo con el anime, al que tengo muy abandonado últimamente, una serie divertidísima y con una fantástica animación.
  3. Dexter. Quizá lo màs sorprendente que he visto últimamente. Especialmente buena la actuación del protagonista, y fundamental verla en VO para escuchar su voz.
  4. House. Me encanta. A veces la estructura de los episodios se hace repetitiva, y a veces la trama flojea, pero un personaje como ese tapa cualquier defecto.
  5. Secretos de la II Guerra Mundial. Serie documental de la BBC que estoy viendo actualmente, muy amena y entretenida, y con muchas curiosidades sobre el conflicto.
  6. Expediente X. Reconozco que no terminé de verla. Por la sexta temporada o así pillé un empacho y la dejé, y ahora he olvidado demasiadas cosas como para retomarla, pero me lo pasé muy bien mientras la seguí.
  7. Tan muertos como yo. Una pena que cancelaran la serie. Me gustaba. La trama no avanzaba mucho, pero no me importaba. Me había encariñado mucho con los personajes.
  8. Futurama. Mucho mejor, en mi opinión, que los Simpsons.
  9. Cheers. Presiento que no resistiría una segunda visión. Pero recuerdo momentos muy felices, cuando llegaba del instituo a casa y comía viendo esta serie.
  10. V. ¿Qué decir de ella? Nos impactó a todos de pequeños. Al igual que la anterior, no querría verla de nuevo.
  11. Los Soprano. Me lo he pasado en grande con esta serie. ¿Cómo es posible coger tanto cariño a unos mafiosos? Aún no he visto los episodios finales. Tengo que hacerlo, pero se que ver terminada la serie me dará mucha pena.
  12. Alfred Hitchcock Presenta. Esta se la he robado a Wkr, pero al verla en su lista me han venido unos magníficos recuerdos.
  13. Superagente 86. Lo que me llegaba a reír con esta serie.
  14. Me llamo Earl. No me preguntéis por qué me gusta. Simplemente, me gusta.
  15. Se ha escrito un crimen. Anda que no molaba ver lo gafe que era la Angela Lansbury, provocando todo tipo de crímenes a su paso. :-)
  16. La Hora Chanante / Muchachada Nui. De acuerdo. No es exactamente una serie. Es un poco casposa. Tiene muchos altibajos. Chistes malos a tutiplén. Pero de vez en cuando hay también pequeños momentos gloriosos que hace que todo merezca la pena. Traedme la berenjena!!!
  17. Juzgado de Guardia. Otra serie a la que guardo gran cariño.
  18. Más allá del límite. Algunos capítulos eran flojillos, pero otros eran muy buenos.
  19. South Park. El humor irreverente a veces cansa en exceso. Pero esta serie es, quizás, la excepción.
  20. The IT Crowd. Porque es con la que me estoy riendo actualmente.

Y ahora viene el momento de pasar el testigo. Los elegidos para la put... digo... para seguir el meme son WasQ y Fran F G

lunes, 12 de noviembre de 2007

Agricola en cualquier idioma... excepto castellano

Uno de los lanzamientos estrella de este año en Essen ha sido Agricola, de Uwe Rosenberg, editado por Lookout Games.
Tras la feria, parece confirmarse que no solo ha sido hype, y las referencias sobre el juego son inmejorables. Solo tiene un "pequeño" defecto. Tiene tropecientas cartas con texto... en alemán. Lo cual, fuera de Alemania, suele ser un inconveniente.
Pronto, en BoardGameGeek, los usuarios comenzaron a demandar una versión en inglés. De hecho, lo hicieron incluso antes del lanzamiento del juego en Essen. Tras la feria, y viendo que el juego cumplía con las expectativas puestas en él, estas demandas se multiplicaron.
Desde Lookout Games, editora del juego, respondieron que los derechos para una posible edición en inglés pertenecían a Z-Man Games. Zev Shlasinger, propietario de la compañía, se ha visto sometido a un bombardeo de peticiones, y aunque aún no hay fecha, ni precio, ni siquiera confirmación oficial, parece que la versión en inglés saldrá a la luz. Hanno Girke, propietario de Lookout Games ha anunciado que hasta que no vendan un 60% de su tirada de 5.000 ejemplares, no habrá licencias. Pero teniendo en cuenta que solo en Essen vendieron 900 copias, y que los aficionados están deseando pillar el juego, no parece que vaya a tardar mucho tiempo. Hasta ahí parece buena noticia. Vamos a tener Agricola en inglés. Hasta hace poco, esto nos valía. De hecho, a mí me vale. Pero no todo el mundo habla inglés. ¿Por qué no pedir una edición en castellano? Sí, ya estoy oyendo a todo el mundo decir que aquí esto es todavía minoritario y tal y cual. Bueno, sigamos con las noticias. El propio Hanno ha confirmado que es muy probable que haya una versión en francés. No se quién la editará, pero recuerdo que el stand de Ystari estaba junto al de Lookout Games en Essen, aunque esto no deja de ser mera especulación. Hanno también ha confirmado que 999 Games está estudiando una edición en holandés. Vaya, Holanda no es un país tan grande. Aún así, podemos admitir que tienen más tradición que nosotros en juegos de mesa. Por último Hanno también ha anunciado que hay interés por parte de otras compañías en editar el juego en portugués, checo y polaco. ¿Cómo? Sí, han oído bien. Desconozco las cifras del mercado de juegos de mesa en Portugal/Brasil, Polonia o la República Checa. Pero, ¿de verdad son más grandes que en España? Si ellos pueden, ¿por qué nosotros no? Cierto es que todo esto son solo posibilidades, y es muy posible que no todas estas ediciones internacionales se publiquen. Pero es que no han mencionado siquiera interés por parte de ninguna compañía española. Sí, es un juego carísimo de producir. Pero también es ahora mismo el juego con mayor nota media en BGG. A ver si alguien nos sorprende.

Por otra parte, parece que Edge, a la que en ocasiones se ha criticado por motivos no directamente relacionados con la edición de sus juegos en si, nos sorprende con el lanzamiento de Tribune: Primus Inter Pares, otro de los juegos que ha dado que hablar en Essen. Por lo que parece, la edición española, junto a otras ediciones internacionales, saldrá a principios de 2008. De Edge ando esperando el Guerra Fría: CIA vs KGB, que ya ha salido publicado en varios idiomas, pero parece que la edición en castellano se hace de rogar.

En fin, mirando hacia atrás, y no mucho, escasamente un año, parece que nos quejamos de vicio. Este año se han publicado en España muchísimos juegos. Pero es que eso de mirar atrás no es buena cosa, porque corre uno el riesgo de no ver lo que tiene un paso por delante.